AOVE son las siglas de Aceite de Oliva Virgen Extra:
 
  •  PROTECTOR DEL CORAZÓN
  • VEGANO
  • SIN GRASAS TRANS
  • SIN GLUTEN
  • SIN AZÚCAR
  • ALIMENTOS CRUDOS Y NATURALES
evoo, extra virgin olive oil, olive oil, aove, aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva

¿Qué aceite de oliva se considera de mayor calidad?

 
El aceite de oliva virgen extra es el de mayor calidad que existe. No se le añaden productos químicos durante el proceso de extracción. Por lo tanto, el aceite contiene el máximo de nutrientes saludables y conserva los sabores naturales.
 
El AOVE se ha convertido en un ingrediente vital en todo el mundo debido a su mayor accesibilidad y a la creciente concienciación vinculada a la dieta mediterránea.

Tabla de contenidos:

 

  • Historia
  • Proceso de producción
  • Tipos de AOVE
  • Beneficios del AOVE para la salud
  • Beneficios de beber aceite de oliva
  • Aceite de oliva virgen extra para la piel
  • Aceite de oliva virgen extra para el cabello
  • Calorías del aceite de oliva virgen extra
  • Cocina y dieta mediterráneas
  • Producción española de aceite de oliva

Historia

 
El olivo se plantó por primera vez en el antiguo Irán y Mesopotamia hace unos 5000 años, y sus frutos se han utilizado desde entonces. Sin embargo, no se sabe con certeza quién fue el primero que aprendió a extraer el aceite del fruto.
 
El cultivo del olivo se extendió posteriormente a Egipto y Fenicia. Los antiguos egipcios utilizaban el aceite para muchos fines, como ceremonias religiosas, dieta, medicina y belleza. Más tarde, los fenicios introdujeron el cultivo del olivo en la región mediterránea. Utilizaban el aceite de oliva para comerciar. Más tarde, los romanos produjeron aceite de oliva a mayor escala durante el Imperio Romano.
Más tarde, los árabes trajeron a España variedades de olivo, difundieron su cultivo y mejoraron las técnicas olivícolas. La lengua española tiene cierta influencia árabe, ya que «aceite» deriva de la palabra árabe «azzait», que significa zumo de aceituna.
 
Más tarde, tras descubrir América, los españoles introdujeron olivos y vides en la zona. El cultivo del olivo se extendió a Sudáfrica y Australia durante el siglo XX.
mezquita cordoba españa, mosque of cordoba spain

Proceso de producción

 
La recolección de las aceitunas es uno de los pasos más cruciales. Producir AOVE de calidad depende en gran medida de la madurez del fruto de la aceituna y del tiempo que se tarde en recoger y extraer el aceite. Todo el proceso debe realizarse en el mismo día.
 
Otros factores influyen en el sabor, el aroma y la calidad general del AOVE:
 
  • Variedad/cultivar de aceituna: Muchas variedades de aceituna en todo el mundo, cada una con un sabor único.
  • Medio ambiente: El suelo, el clima y la altitud también influyen en el sabor y el carácter de las aceitunas.
  • Técnica de producción: Cada paso, desde la recolección hasta el almacenamiento del aceite de oliva, es importante para conseguir un AOVE de calidad.

Tipos de AOVE

 
Aparte de los tipos de aceite de oliva (por ejemplo, refinado frente a virgen extra), existen dos tipos de AOVE en el mercado: monovarietal y de mezcla (también conocido como coupage).
 
El AOVE monovarietal se elabora al 100% con el mismo tipo de aceituna. Como ya hemos dicho, cada variedad de aceituna tiene un sabor y un aroma únicos. Se sabe que en España se cultivan unas 262 variedades de aceituna. Esto significa que en el mercado puede haber 262 «sabores» diferentes entre los que elegir.
 
El AOVE de mezcla se elabora con distintas variedades de aceituna. En el mercado se pueden encontrar muchas mezclas de AOVE diferentes, ya que las empresas hacen que sus productos sean únicos.
 
Vale la pena mencionar que puede crear su propia mezcla en casa. Puede personalizar su mezcla comprando distintos AOVE monovarietales y mezclándolos a su gusto. Empiece combinando dos variedades al 50% cada una y pruebe el resultado. Experimente añadiendo más de una o introduciendo un tercer AOVE monovarietal.

Beneficios del AOVE para la salud

 
A lo largo de los años se han realizado numerosos estudios y se ha comprobado que el aceite de oliva virgen extra contiene grasas saludables y un alto contenido en polifenoles, beneficiosos para luchar contra las enfermedades crónicas. He aquí algunas ventajas para la salud que se encuentran en su consumo:
 

Beneficios de tomar aceite de oliva

 
 ¿Es bueno tomar aceite de oliva virgen extra a diario?
 
La respuesta es .
 
PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) realiza ensayos clínicos en España sobre alimentos que pueden prevenir enfermedades primarias como las cardiovasculares. Se realizó un estudio sobre lo beneficioso que es el AOVE para la salud. A lo largo de los años, miles de participantes participaron en este estudio y siguieron una dieta mediterránea complementada con 50 ml de aceite de oliva virgen extra al día, lo que equivale a 5 cucharadas soperas. Se realizó otro ensayo en el que los participantes consumían 40 ml al día. Los resultados de estos estudios han demostrado que los participantes tenían un menor riesgo de diabetes, presentaban una presión arterial más baja y mostraban pocos signos de depresión. En general, se demostró un bajo riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Otros usos del AOVE 

 
Hoy en día, el aceite de oliva es popular en la industria de la belleza. Se utiliza en cosméticos como cremas hidratantes, limpiadores y productos para el cuidado del cabello y la piel.

Aceite de oliva virgen extra para la piel

 
El aceite de oliva virgen extra ha sido un producto básico para el cuidado de la piel durante siglos, apreciado por su profunda hidratación y sus propiedades protectoras. Rico en antioxidantes, vitaminas E y K y ácidos grasos saludables, ayuda a hidratar la piel seca, reducir las arrugas y combatir los daños causados por los radicales libres que contribuyen al envejecimiento. Sus beneficios antiinflamatorios calman irritaciones, quemaduras solares y eczemas.
 
En la antigüedad, los griegos lo utilizaban para limpiar e hidratar la piel y como aceite de masaje. Los egipcios lo utilizaban para la iluminación, las ceremonias religiosas y la belleza. Los romanos lo empleaban en cosméticos y perfumes.
 
Sigue siendo un ingrediente clave en las rutinas de cuidado de la piel del Mediterráneo y Oriente Medio, a menudo aplicado como hidratante, desmaquillante o exfoliante. Los estudios confirman la capacidad del aceite de oliva virgen extra para mejorar la elasticidad de la piel y reparar los daños, lo que lo convierte en un remedio natural de confianza para un cutis sano y radiante.

Aceite de oliva virgen extra para el cabello

 
El AOVE se utiliza desde hace siglos como tratamiento natural para el cabello. Repleto de vitamina E, antioxidantes y grasas saludables, ayuda a hidratar el cabello seco, reducir el encrespamiento y prevenir las roturas. También calma el cuero cabelludo seco, reduciendo la caspa y la irritación.
 
El uso regular de AOVE puede mejorar la elasticidad del cabello y hacerlo más resistente a los daños. Funciona como tratamiento previo al champú, acondicionador profundo o aceite de masaje del cuero cabelludo para estimular la circulación y fomentar un crecimiento sano. Si se aplica en las puntas abiertas, ayuda a sellar la humedad y a reducir los daños.
 
Históricamente, civilizaciones como los antiguos egipcios, griegos y romanos utilizaban el aceite de oliva para el cuidado del cabello por sus propiedades nutritivas y protectoras. Hoy en día, sigue siendo un elemento básico en las rutinas de belleza natural. El AOVE es un poderoso remedio natural para conseguir un cabello fuerte, brillante y sano, ya sea solo o mezclado con ingredientes como la miel o los aceites esenciales.

Calorías del aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra contiene 884 kcal por cada 100 g consumidos. 

Cocina y dieta mediterráneas

Las personas que siguen una dieta mediterránea viven en países con olivos y alrededor del mar Mediterráneo. La cocina mediterránea suele incluir muchas frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas, pero pocas carnes y alimentos procesados.
 
Un ingrediente común en la cocina mediterránea es el aceite de oliva virgen extra, una fuente saludable de grasas monoinsaturadas. Los estudios han demostrado que la tasa de mortalidad por cardiopatías es de dos a tres veces menor en la región mediterránea que en el norte de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y no todo el mundo en el Mediterráneo se adhiere a esta dieta. Muchas personas de todo el mundo siguen descubriendo formas de vivir más sanas y se interesan por la dieta mediterránea.
 

Gastronomía española con AOVE:

El aceite de oliva se consume con tanta frecuencia en la dieta española que se ha vuelto casi inseparable de la vida de cada persona. Se utiliza a menudo en el desayuno, como por ejemplo en una tostada de pan con aceite de oliva, tomate fresco picado y sal. También se utiliza en platos principales como pescado con verduras y patatas con carne. Se pueden encontrar aperitivos como patatas fritas en aceite de oliva. No es raro tomar un café con una magdalena hecha con aceite de oliva.

Árbol Milenario

El olivo crecía en el antiguo Irán y en Mesopotamia hace 5.000 años. Los antiguos egipcios cultivaban el olivo y empleaban el aceite de oliva en ceremonias religiosas.

El cultivo del olivo llegó al Mediterráneo gracias a los fenicios. Su cultivo se extendió hasta Grecia, para uso farmacéutico e iluminación. Los romanos fueron pioneros en emplear el aceite de oliva como alimento.

Siglos después los Árabes que vivieron en España mejoraron las técnicas de cultivo y extracción. La palabra «aceite» procede de la palabra árabe “azzait”, que significa zumo de oliva.

Años mas tarde los colonizadores introdujeron la vid y el olivo en América. A principios del siglo XX el olivo se extendió igualmente a Sudáfrica y Australia.

Mezquita Cordoba. Historia de los Reinos de Taifas

La Mezquita de Cordoba es un ejemplo de arte Árabe.

Green Gold Origin

En el mapa puedes ver donde cultivamos nuestros olivos.

Situación Actual

España es el principal productor a nivel mundial de aceite de oliva y Andalucía es la zona con mayor superficie dedicada al cultivo del olivo. Las zonas con mayor producción son Jaén, Córdoba y Sevilla. También se cultiva en el resto del país.

Tradicionalmente los agricultores españoles se han centrado en el cultivo y la obtención de un aceite de oliva de una alta calidad pero han dejado la comercialización en un segundo plano. Esto ha permitido a algunos comerciantes comprar aceite español para luego venderlo como si tuviera otro orígen.

Hoy en día España está exportando más aceite bajo marca española. Cada día más personas reconocen el gran valor de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España en el mercado global.

Producción española de aceite de oliva

Variedades y regiones:

 
España cultiva diversos tipos de aceitunas. Como ya se ha mencionado, España cuenta con unas 262 variedades de aceituna. El número de variedades de aceituna contribuye a la singularidad y diversidad de los aceites de oliva españoles. Algunos cultivares populares son Picual, Arbequina y Hojiblanca.
 
Cabe destacar que algunos olivos son más fáciles de recolectar que otros. Algunas variedades de olivo producen más aceite que otras. Por ello, algunos olivos se cultivan principalmente para el consumo de aceitunas más que para el de AOVE o incluso para ambos.
 

Tradición y tendencias:

 
En el pasado, los agricultores españoles daban prioridad a la mejora de la técnica para mejorar la calidad del AOVE frente a la comercialización, lo que daba lugar a que los comerciantes compraran y exportaran con distintas etiquetas privadas en lugar de reconocer que el aceite se fabrica en España. Recientemente, España ha promocionado intensamente su aceite de oliva bajo la marca «Made in Spain», lo que ha ganado reconocimiento y aprecio para los aceites de oliva españoles en el mercado mundial.
 

Exportaciones españolas de aceite de oliva:

 
España exporta aceite de oliva a todo el mundo, incluidos Europa, Estados Unidos y Asia. Para garantizar la integridad de la producción de aceite de oliva y mantener la confianza de los consumidores en todo el mundo, España aplica medidas de control de calidad para evitar tergiversaciones y prácticas fraudulentas.

 

Conclusión

 
Desde las civilizaciones antiguas hasta los tiempos modernos, el AOVE ha sido apreciado por su rico sabor y su versatilidad. Es muy fácil incorporar el AOVE de alta calidad a la dieta diaria. Además, el AOVE tiene numerosos beneficios para la salud, como la salud cardiaca, la reducción de la inflamación y el bienestar general.