Árbol Milenario
El olivo crecía en el antiguo Irán y en Mesopotamia hace 5.000 años. Los antiguos egipcios cultivaban el olivo y empleaban el aceite de oliva en ceremonias religiosas.
El cultivo del olivo llegó al Mediterráneo gracias a los fenicios. Su cultivo se extendió hasta Grecia, para uso farmacéutico e iluminación. Los romanos fueron pioneros en emplear el aceite de oliva como alimento.
Siglos después los Árabes que vivieron en España mejoraron las técnicas de cultivo y extracción. La palabra «aceite» procede de la palabra árabe “azzait”, que significa zumo de oliva.
Años mas tarde los colonizadores introdujeron la vid y el olivo en América. A principios del siglo XX el olivo se extendió igualmente a Sudáfrica y Australia.

La Mezquita de Cordoba es un ejemplo de arte Árabe.